Aysén

Delegada María Luisa Muñoz analiza iniciativas de conservación en la provincia Antártica Chilena

2 Mins read

La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, recibió a profesionales del Programa de Conservación Biocultural Subantártica, quienes, entre varios temas tratados, expusieron sobre su colaboración en los planes de manejo de los parques nacionales ubicados en la provincia, con el fin de fortalecer la gobernanza de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos.

En la instancia, realizada en dependencias de la Delegación, estuvieron presentes la doctora en Biología, Tamara Contador, quien es profesora asociada y coordinadora de investigación del mencionado programa donde participa la Universidad de Magallanes; los antropólogos Ricardo Álvarez y David Núñez, y el cientista político, Sergio Acevedo.

La primera autoridad provincial agradeció la asistencia de los académicos que también pertenecen al Centro Internacional Cabo de Hornos, de quienes pudo conocer en detalle las labores que desarrollan en la zona.

Además, destacó las instancias de participación y consulta con la comunidad de Puerto Williams con respecto a los planes de manejo, así como también la disposición de información sobre las amenazas que enfrentan ciertas áreas que no tienen figuras de protección.

“Creo que somos un territorio muy vulnerable en varios sentidos, con diferentes amenazas, ya sea por la industria extractivista, la contaminación que hoy día se ha generado o el cambio climático, entonces, tenemos que ir conociendo nuestro territorio y ver de qué forma podemos aportar para que no se generen estos grandes cambios”, profundizó la delegada Muñoz.

“Muchas veces se desconoce la historia del mismo territorio, con lugares de significancia. Hablamos de los bordes costeros, los sitios arqueológicos, pero también de los sectores donde están los humedales. Hablamos de los sectores donde hoy en día están los parques nacionales y el parque marino. Debemos ver cuál es la figura que se va a generar”, agregó.

Cabe recordar que el Programa de Conservación Biocultural Subantártica colabora con Conaf, organismo encargado de generar los planes de manejo en los tres parques nacionales ubicados en la provincia: Alberto de Agostini, Yendegaia y Cabo de Hornos.

En octubre pasado, el entonces jefe nacional de la sección de Participación y Vinculación, dependiente de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, Marcos Rauch, nos explicó que un plan de manejo consiste en ser un documento que es “un rayado de cancha bajo el cual nosotros administramos las áreas silvestres protegidas. Es un instrumento que está reconocido por la ley, por lo tanto, es un instrumento de gestión ambiental que tiene reconocimiento público y fundamentalmente establece las normas, los usos y cómo se va a administrar (un parque nacional). También los vínculos y beneficios que va a generar a los territorios donde ellos se encuentran”.

En el marco de estos planes de manejo se han realizado diversas reuniones con la comunidad local, con el fin de recabar información pertinente y consensuada antes de concretar estos instrumentos.

Por otra parte, en 2005 esta zona austral fue declarada como Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos por la Unesco, siendo la más grande del cono sur, incluyendo a los mencionados parques nacionales y destacándose por ser la única reserva marítimo-terrestre en Chile. Está dividida en tres áreas de zonificación: núcleo, tampón y transición. Para más detalles, te invitamos a visitar el siguiente vínculo: https://bit.ly/3Ml7CsA.

Artículos Relacionados
AysénNacionales

CONAF Aysén invita a la comunidad a visitar las reservas nacionales Coyhaique y Río Simpson

Fuente: Conaf En el marco del Día Nacional del Deporte, 19 Áreas Protegidas administradas por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entre parques…
AysénNacionales

Dirigentes de Coyhaique participan en convención internacional de seguridad

Fuente: Diario Regional Aysén El encuentro tiene como objetivo compartir experiencias y buenas prácticas para fortalecer estrategias en materia de seguridad. Con…
AysénNacionales

Nueva cárcel para Coyhaique sería una realidad en 2033

Fuente: Diario Regional Aysén La Mesa de Supervisión Carcelaria dio cuenta de los proyectos penitenciarios para la región. La primera sesión de…