Aysén

PDI Magallanes entrega tips para no caer en estafas

2 Mins read

La Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de investigaciones se encuentra realizando diversas acciones para alertar a la comunidad sobre los engaños utilizados actualmente por los delincuentes para cometer estafas, ya sea a través de correo electrónico, whatsapp, mensajes de texto o llamadas telefónicas, por lo que están entregando recomendaciones para no ser víctimas de este delito.

“La denuncia más frecuente que se cursa en esta Brigada Especializada está asociada a las falsas compras, donde delincuentes simulando ser vendedores toman contacto con las víctimas, solicitando el pago de parte del producto a adquirir, el cual no llega a manos del comprador, concretándose finalmente la estafa”, explicó el subprefecto Daniel Medina, jefe de la Bridec Punta Arenas.

Una de las formas de engaño, se genera cuando los delincuentes se hacen pasar por ejecutivos bancarios y vía telefónica solicitan claves de acceso, coordenadas o le envían una clave a su teléfono, dando como motivo una supuesta actualización de datos, momento en el cual, el sujeto hackea la cuenta de la víctima para obtener su dinero.

Otra modalidad es cuando le envían a la víctima un mensaje SMS con un código de verificación de 6 dígitos, el cual posteriormente es solicitado telefónicamente por un desconocido a través de diversas excusas, incluso utilizando la pandemia o supuestas ayudas económicas como argumento. Una vez concretado el hecho, el sujeto se apodera de la cuenta y accede a la lista de contactos de WhatsApp, utilizando esta información para solicitar ayuda económica haciéndose pasar por la víctima.

Una de las formas de engaño, se genera cuando los delincuentes se hacen pasar por ejecutivos bancarios y vía telefónica solicitan claves de acceso, coordenadas o le envían una clave a su teléfono, dando como motivo una supuesta actualización de datos, momento en el cual, el sujeto hackea la cuenta de la víctima para obtener su dinero.

Otra modalidad es cuando le envían a la víctima un mensaje SMS con un código de verificación de 6 dígitos, el cual posteriormente es solicitado telefónicamente por un desconocido a través de diversas excusas, incluso utilizando la pandemia o supuestas ayudas económicas como argumento. Una vez concretado el hecho, el sujeto se apodera de la cuenta y accede a la lista de contactos de WhatsApp, utilizando esta información para solicitar ayuda económica haciéndose pasar por la víctima.

• Revisar la redacción. Muchos de estos mensajes fraudulentos poseen faltas de ortografía, no tienen coherencia y son demasiado informales.

Quienes sean víctima de algún delito, pueden concurrir al complejo policial más cercano o realizar la denuncia al 134.

Artículos Relacionados
AysénNacionales

CONAF Aysén invita a la comunidad a visitar las reservas nacionales Coyhaique y Río Simpson

Fuente: Conaf En el marco del Día Nacional del Deporte, 19 Áreas Protegidas administradas por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entre parques…
AysénNacionales

Dirigentes de Coyhaique participan en convención internacional de seguridad

Fuente: Diario Regional Aysén El encuentro tiene como objetivo compartir experiencias y buenas prácticas para fortalecer estrategias en materia de seguridad. Con…
AysénNacionales

Nueva cárcel para Coyhaique sería una realidad en 2033

Fuente: Diario Regional Aysén La Mesa de Supervisión Carcelaria dio cuenta de los proyectos penitenciarios para la región. La primera sesión de…