Aysén

Gobierno inaugura las primeras cinco cámaras de Televigilancia en Puerto Natales

2 Mins read

En el marco del Programa Calle Segura de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que tiene como objetivo implementar un plan de acción a nivel nacional, regional y comunal, la delegada presidencial regional, Jenniffer Rojas; junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez; a la coordinadora de Seguridad Pública, Pamela Flores y a autoridades locales de Última Esperanza, inauguraron las primeras cinco cámaras de televigilancia en la zona.

Esta nueva herramienta – que tuvo un costo de $120 millones de pesos – va a apoyar el trabajo policial, no solo para entregar seguridad a los vecinos, sino que también a que las policías puedan operar en más sectores a la vez. En este contexto, la delegada presidencial, Jenniffer Rojas, manifestó que: “Hoy iniciamos este hito que es fundamental para los vecinos de Natales. Este plan Calle Segura viene a eso, a darle seguridad a todos los vecinos y a aportar medios se prueba en caso de que se cometan delitos. Es importante brindar una mayor sensación de seguridad a los habitantes de Puerto Natales mediante esta herramienta que ha funcionado muy bien en otras partes del país”.

Cabe resaltar, que el Plan Calle Segura busca implementar 1.000 cámaras a nivel nacional, donde ya ha dado fruto en la disminución de los delitos en varias localidades. La subsecretaria de Prevención, María José Gómez, enfatizó en que: “Son buenas noticias para la seguridad pública, trayendo tecnología a la zona. Acabamos de inaugurar 5 cámaras de televigilancia, se que en Natales no tenían cámara por lo que estoy doblemente contenta porque esta inversión que realizó la Subsecretaría ha significado una inversión de $120 millones de pesos”.

Para la alcaldesa de Puerto Natales, Antonieta Oyarzo, quien dijo que: “Vamos a vivir mejor en la medida que tengamos una comuna segura, donde las policías, los municipios y el ejecutivo trabajemos en conjunto para los vecinos, por lo tanto esta política de seguridad pública que dice relación con trabajar por el bienestar de nuestros vecinos, será el sello que caracterice la gestión municipal”.

Finalmente, hay que destacar que el Plan Calle Segura tiene tres ejes principales: La modernización a Carabineros y a la PDI; distintos proyectos de Ley de seguridad Pública; y equipamiento tecnológico y mayor presencia policial en las calles de nuestro país.

Artículos Relacionados
Aysén

Investigan hallazgo de cuerpo camino a Balmaceda

Fuente: Diario Regional de Aysén La tarde de este sábado 12 de abril fue encontrado un cuerpo sin vida en el sector…
Aysén

Región de Aysén: Fiscalizan estándares internacionales para exportación en plantas procesadoras

Fuente: Aqua Durante el primer trimestre de 2025, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Aysén realizó cinco inspecciones a…
Aysén

Funcionarios municipales de la Región de Aysén con capacitados en formulación de proyectos de Subdere y del Gobierno Regional

Fuente: Subdere Durante tres días y con presencia de funcionarios y funcionarias de nivel central de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y…