Aysén

Implementan campaña contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales en última esperanza

2 Mins read

Generar conciencia, educar, visibilizar y difundir la importancia de resguardar el patrimonio cultural, es el objetivo que persigue la campaña de prevención impulsada por la Mesa Regional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales.

Para tales efectos se inició un despliegue territorial que permita llegar con el mensaje a la ciudadanía, a través de la instalación de señalética en puntos estratégicos de la región. La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Katherine Ibacache, durante su reciente visita a la provincia de Última Esperanza, distribuyó gráfica que ejemplifica sobre las piezas protegidas y la ley 17.288, que pena su recolección, venta, compra, daño, hurto o pintado.

“Es necesario conocer para valorar y educar para proteger. Es tarea de todos resguardar el patrimonio cultural y evitar el deterioro del legado regional y del país. Por ellos estamos implementando esta campaña que surge como una de las acciones de la Mesa Regional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales”, explicó la Seremi.

Las oficinas de administración del Monumento Natural Cueva del Milodón y parque Torres del Paine, además del paso Fronterizo Río Don Guillermo, fueron los puntos de destinos del material gráfico impreso (adhesivos). Participaron en esta actividad la Delegada Presidencial de la Provincia de Última Esperanza, Ericka Farías y personal de la Corporación Nacional Forestal, Conaf.

La iniciativa incluye además la articulación de una red de expertos disponibles permanentemente para atender consultas de los servicios fiscalizadores referidas a esta materia.
Por tráfico ilícito de bienes patrimoniales se entiende la apropiación indebida, robo, hurto y receptación, así como la importación y exportación ilegal de bienes patrimoniales, que contravienen la legislación y causan daño irreparable a la memoria y el legado de un país.

La Mesa Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales, fue encabezada en su origen por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (ex Dibam), actual SNPC (2011). Chile suscribió en 2013 la “Convención sobre las Medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales” de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Este instrumento jurídico internacional dedicado a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales fue adoptado en París, en 1970.

La Mesa Regional de Lucha contra Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales se constituyó en la Región de Magallanes y Antártica Chilena en noviembre de 2018.

Artículos Relacionados
Aysén

Región de Aysén: Fiscalizan estándares internacionales para exportación en plantas procesadoras

Fuente: Aqua Durante el primer trimestre de 2025, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Aysén realizó cinco inspecciones a…
Aysén

Funcionarios municipales de la Región de Aysén con capacitados en formulación de proyectos de Subdere y del Gobierno Regional

Fuente: Subdere Durante tres días y con presencia de funcionarios y funcionarias de nivel central de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y…
Aysén

Formalizan a dos sujetos por microtráfico en Puerto Aysén

Fuente: Diario de Aysén La Fiscalía Local de Aysén formalizó este martes 8 de abril a dos sujetos de 18 años por…