Aysén

Oficina Municipal de la mujer realizó cinco cursos virtuales durante segundo semestre de 2020

2 Mins read

Cinco cursos virtuales llevó a cabo la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Punta Arenas, durante el segundo semestre de este año, que permitió la participación de más de 45 mujeres de la comuna.

Se trató de Repostería Creativa, Huerto en Casa, Taller de Teatro, además de los cursos “Mamá, creando y jugando” y “Bienestar emocional”.

En ellos, las asistentes pudieron acceder a diferentes conocimientos, como las asistentes al curso de “Repostería Creativa”, quienes fueron guiadas por una nutricionista, que les enseñó distintas recetas saludables, poniendo el foco y entregando información respecto a cada uno de los componentes, además de un kit de trabajo para cada una de las asistentes.
“Quisimos ofrecer estas opciones para que las mujeres de la comuna pudieran acceder a distintas herramientas que les permitieran estar más conectadas y con nuevos conocimientos, especialmente este año que fue tan duro para muchas personas, especialmente para aquellas que viven una situación compleja en sus hogares”, indicó la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Punta Arenas, Elena Blackwood.
En el caso del curso “Huerto en Casa”, se realizó un trabajo individualizado para cada una de las mujeres que participaron, quienes accedieron a información relacionada con reciclaje de envases para la siembra y germinación de las plantas, siembra de distintas especies entregadas, como cilantro, perejil, lechuga, albahaca, ciboulette, entre otras; confección de maceteros de auto riego con botellas plásticas, maceteros con efecto invernadero y maceteros colgantes, y trasplante de las especies a un lugar definitivo hasta la cosecha.
En la Línea de Prevención de la Violencia Contra la Mujer, se realizó el taller de “Teatro”, dirigido a víctimas de violencia o Vif, donde participaron usuarias de la Oficina de la Mujer y de Sernameg.
Durante el taller, las mujeres pudieron realizar juegos teatrales corporales/expresivos, generando un espacio de confianza para el trabajo en equipo; realizar dinámicas grupales que permitan el brote de emociones, permitiendo su reconocimiento; realizar teatralizaciones que expongan la violencia de género, permitiendo a las espectadoras distanciarse del conflicto y reconocerlo.
En el caso del taller “Mamá, creando y jugando”, las usuarias accedieron a guías que les permitían crear actividades en casa para compartir con sus hijos e hijas, que tuvieran entre 0 y 7 años de edad.
Finalmente, el taller de “Bienestar Emocional” estuvo orientado a resolver conflictos ocasionados en pandemia por estrés emocional y otros factores asociados a la falta de actividad física, entre otros.

Artículos Relacionados
Aysén

Investigan hallazgo de cuerpo camino a Balmaceda

Fuente: Diario Regional de Aysén La tarde de este sábado 12 de abril fue encontrado un cuerpo sin vida en el sector…
Aysén

Región de Aysén: Fiscalizan estándares internacionales para exportación en plantas procesadoras

Fuente: Aqua Durante el primer trimestre de 2025, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Aysén realizó cinco inspecciones a…
Aysén

Funcionarios municipales de la Región de Aysén con capacitados en formulación de proyectos de Subdere y del Gobierno Regional

Fuente: Subdere Durante tres días y con presencia de funcionarios y funcionarias de nivel central de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y…