Nacionales

Asociación de AFP y el CIES de la Universidad del Desarrollo firman convenio para impulsar nuevo Barómetro Laboral Previsional

1 Mins read

El objetivo del acuerdo suscrito entre Paulina Yazigi, presidenta de la AAFP, y Hernán Cheyre, presidente del Consejo CIES UDD, consiste en desarrollar un barómetro con indicadores trimestrales que dé cuenta de cifras macro laborales y de información previsional.

Jueves, 2 de enero de 2025. Con el objetivo de reforzar el conocimiento y actualización de esta información macro laboral, la Asociación de AFP suscribió un convenio con el Centro de Investigación Empresa y Sociedad (CIES) de la Universidad del Desarrollo (UDD) para generar el Barómetro Laboral Previsional (BLP), que comenzará a funcionar este 2025.

En términos generales, el BLP proporcionará un conjunto de datos para medir trimestralmente la evolución de los ocupados cotizantes y su ingreso imponible, a través de los siguientes indicadores:

  • Porcentaje de ocupados cotizando en el sistema de pensiones. 
  • Nivel de informalidad previsional.
  • Ingreso imponible de los cotizantes y potencial nivel de pensión de vejez.
  • Proporción de trabajadores que no cotizan y aquellos que cotizan bajo cierto umbral.

En Chile más de 2,5 millones de trabajadores lo hacen de manera informal, es decir, sin cotizar para su seguridad social, como pensiones, salud, cesantía, entre otros, cifra que corresponde al 26,9% de los ocupados, según el último informe del INE entre septiembre y noviembre de este año.

La presidenta de la AAFP, Paulina Yazigi, afirmó que “para tener mejores pensiones, necesitamos tener un mercado laboral sano, formal, potente y resiliente. Por eso, con mayor razón necesitamos tener las cifras y estadísticas detrás, donde el análisis de CIES será crucial. Nos enorgullece poder contar con el apoyo del equipo de investigación de una prestigiosa casa de estudios como lo es la Universidad del Desarrollo para generar informes sobre temas laborales y previsionales”.

Por su parte, Hernán Cheyre, presidente del Consejo CIES de la UDD, expuso que “la densidad de las cotizaciones y la formalización de los trabajadores son muy importantes para configurar los ahorros que proveerán la pensión en el futuro. Ahí, la AAFP cuenta con una gran base de datos que nos permite acceder a esa información. Creo que será una alianza fecunda”, expresó.

Artículos Relacionados
ChaiténNacionales

Más de 70 pacientes de Palena, Futaleufú y Chaitén fueron atendidos en exitoso operativo de especialistas

Fuente: El Huemul Más de 70 usuarios y usuarias de las comunas de Palena, Futaleufú y Chaitén fueron beneficiados con atenciones médicas…
NacionalesSociales

Princesa Leonor fue vista paseando por mall de Magallanes: Visitó tienda outdoor

Fuente: Cooperativa Tras su paso por un bar de Punta Arenas, la princesa española Leonor de Borbón, fue vista nuevamente recorriendo la…
MagallanesNacionales

Confusam Magallanes plantea las dificultades de entregar salud con pocos recursos ante Comisión de Zonas Extremas del Senado

Fuente: La Prensa Austral Este miércoles, representantes de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam) presentaron ante la Comisión de…