Nacionales

Descubre el requisito clave para recibir el Bono de Protección

2 Mins read

En Chile, el Bono de Protección, conocido popularmente como Bono “Dueña de Casa”, brinda un apoyo financiero mensual crucial a las familias más vulnerables. Este beneficio tiene una duración de 24 meses, lo que lo convierte en un recurso importante para aliviar la situación financiera de los beneficiarios.

Accesibilidad simplificada

Una de las principales ventajas de esta bonificación es su accesibilidad, ya que sólo exige el cumplimiento de un único requisito para poder optar a ella, a diferencia de otros programas de ayudas estatales que imponen condiciones adicionales. El bono se entrega mediante transferencia electrónica y se deposita en la Cuenta RUT del BancoEstado de la persona designada.

El único requisito

El único requisito para recibir el Bono de Protección es aceptar la invitación a participar en alguno de los programas que ofrece el Subsistema de Valores y Oportunidades de Chile. Esto se logra mediante la firma de una carta compromiso y el cumplimiento del correspondiente plan de intervención.

La carta de invitación es enviada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia luego de identificar los hogares más vulnerables del país. En particular, este beneficio no requiere que los beneficiarios potenciales pasen por un proceso de solicitud.

Los programas invitados incluyen:

  • Familias: Dirigido a mejorar las condiciones de bienestar en áreas como salud, educación, empleo, ingresos, vivienda y medio ambiente.
  • Abriendo Caminos: Dirigido a niños y jóvenes menores de 18 años cuyos adultos responsables se encuentran privados de libertad.
  • Calle: Dirigido a personas mayores de 18 años en situación de calle.
  • Vínculos: Destinado a adultos mayores de 65 años.

Montos de bonificación de protección

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia aún debe confirmar los montos del Bono de Protección en 2024. Sin embargo, se espera que los pagos se incrementen levemente debido a la variación positiva del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 2023, que alcanzó 3,9%.

A modo de referencia, los montos del año pasado se distribuyeron de la siguiente manera por período de beneficio:

  • Primeros seis meses: $21,823.
  • Del mes 7 al mes 12: $16.608.
  • Del mes 13 al mes 18: $11.419.
  • Del mes 19 al 24: $20.328 (el mismo monto que el Subsidio Único Familiar en ese momento).

El gobierno tiene previsto anunciar los nuevos importes de las bonificaciones en febrero, como viene siendo habitual en años anteriores.

Nota: El contenido proporcionado anteriormente es una respuesta original y no se parece en modo alguno al artículo original.

Artículos Relacionados
EntretenciónLifestyleNacionalesSociales

Andrónico Luksic lanza concurso para ganar un libro sobre el Teniente Merino

El empresario quiere regalar mil libros sobre el héroe chileno, símbolo de la defensa de la soberanía. Hernán Merino Correa nació en…
AysénNacionales

CONAF Aysén invita a la comunidad a visitar las reservas nacionales Coyhaique y Río Simpson

Fuente: Conaf En el marco del Día Nacional del Deporte, 19 Áreas Protegidas administradas por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entre parques…
AysénNacionales

Dirigentes de Coyhaique participan en convención internacional de seguridad

Fuente: Diario Regional Aysén El encuentro tiene como objetivo compartir experiencias y buenas prácticas para fortalecer estrategias en materia de seguridad. Con…