Aysén

TALLER DE ADOPCIÓN Y FAMILIAS DE ACOGIDA REUNE A PROFESIONALES DE NATALES Y TORRES DEL PAINE

2 Mins read

Como parte de la conmemoración del Mes de la Adopción y el centésimo trigésimo aniversario de la Provincia de Última Esperanza, el Servicio de Protección Especializada (SPE) y FAE Natales realizaron un taller de adopción y acogimiento familiar.

Desde octubre de 2021 a la fecha, se han concretado seis procesos de adopción en la región. Con todo, sólo en 2023, ya existen seis causas de susceptibilidad vigentes que podrían significar el encuentro entre un niño, niña o adolescente y su nueva familia durante los próximos meses o en 2024. Al respecto, María Teresa Rodríguez Ordenes, jefa de la Unidad de Adopción del Servicio de Protección Especializada, señaló que “restituir el derecho de un niño, niña o adolescente a vivir en familia – ya sea con sus padres biológicos o una nueva familia adoptiva – es uno de los focos de nuestro Servicio. Ciertamente la adopción es un proceso emotivo y tremendamente significativo para todos los involucrados, por lo que muchas veces se genera ansiedad y anticipación en ellos. Por lo mismo, como Servicio brindamos todo el acompañamiento que sea necesario, para asegurarnos que el niño llegue a una familia idónea y que juntos puedan escribir una nueva historia familiar; una de cariño, cuidado y respeto”.

Paralelamente – y en aquellos casos donde aun se trabaja para lograr la revinculación familiar – las familias de acogida entregan una alternativa de cuidado temporal, que evita que niños, niñas y adolescentes deban ser derivados a alguna de las tres residencias que actualmente operan en la región.  Refiriéndose a la importancia de esta iniciativa para las comunas de Natales y Torres del Paine, Marcia Salas Varas – directora de FAE Natales – indicó que “Nuestro proyecto atiende a niños, niñas o adolescentes que esperan volver con sus mamás y papás, pero que de momento se encuentran en casas de familiares o de personas que se han inscrito como guardadores con nosotros. El acogimiento familiar les permite vivir en un ambiente familiar, en sus comunas de origen y donde se les entrega contención, cuidado y afecto, complementado con el acompañamiento profesional que nosotros brindamos. Todo ello favorece enormemente en su bienestar general y desarrollo emocional, cognitivo y social”.

Este taller se circunscribe en una estrategia de coordinación y fortalecimiento territorial, impulsada por el Director Regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Erick Amigo Palacios. Al respecto la autoridad señaló “Hemos tenido la oportunidad de reunirnos y trabajar con los cuatro proyectos que tenemos en la provincia. Además de levantar nudos críticos y oportunidades que nos permitan mejorar nuestra gestión, el Servicio ha relevado la necesidad de potenciar la experiencia e influencia que cada uno de estos equipos tiene en su territorio. Por ejemplo, la difusión de iniciativas como la adopción y las familias de acogida en una región como la nuestra, requiere alianzas y de un trabajo mancomunado con las municipalidades, escuelas, colegios, consultorios y otras entidades con las que ellos trabajan a diario. El interés registrado durante este taller nos demuestra que estamos en el camino correcto”.

Artículos Relacionados
AysénNacionales

Nueva cárcel para Coyhaique sería una realidad en 2033

Fuente: Diario Regional Aysén La Mesa de Supervisión Carcelaria dio cuenta de los proyectos penitenciarios para la región. La primera sesión de…
Aysén

Carabineros detiene a sujeto por microtráfico tras huir de fiscalización en Puerto Aysén

Fuente:  Radio 45 sur Durante un patrullaje preventivo en Puerto Aysén, personal de la 2da Comisaría de Carabineros detectó un vehículo circulando…
Aysén

Buscan a persona desaparecida tras naufragio en Guaitecas

Fuente: Diario Regional Aysén Autoridades marítimas buscan a una persona que se encontraba a bordo de una embarcación que se encontraba en…