Aysén

UN 42% DE LOS INSCRITOS EN MAGALLANES PARA EL PROCESO PARTICIPATIVO DEL PLAN DE ACCIÓN HIDRÓGENO VERDE SON MUJERES

2 Mins read

egión Metropolitana, Valparaíso y Magallanes concentraron los registros para asistir a audiencias y talleres en que abordarán los principales desafíos para el impulso de esta industria en el país.

El viernes 3 de marzo culminó el proceso de inscripción online para participar en los encuentros virtuales y presenciales del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, que se realizarán a partir de abril en todas las regiones del país.

Un total de 2.381 personas se registraron para participar del proceso, de las cuales el 33% son mujeres y el 67% son hombres. Asimismo, las regiones que concentran la mayor cantidad de suscritos son la Metropolitana (1.063 personas), Valparaíso (211), Magallanes (205), Biobío (186) y Antofagasta (121).

En el caso de Magallanes, el 42% son mujeres y el 58% son hombres, lo que en opinión de la Seremi de Energía de Magallanes, María Luisa Ojeda significa que “los esfuerzos realizados en focalizar invitaciones a mujeres de la región para participar en este proceso ha tenido muy buenos resultados. Tenemos como meta ministerial y regional que las mujeres y diversidades se vayan empoderando de los temas energéticos, y puedan manifestar su opinión sobre cómo se quiere que esta nueva industria se desarrolle en la región, con miras a avanzar hacia la carbono neutralidad, y mejorar nuestras condiciones de vulnerabilidad climática a través del uso del hidrógeno y sus derivados”.

La mayor parte de las mujeres y hombres inscritos son personas naturales y representantes de la sociedad civil, seguido de actores del sector privado, el sector público y la academia.

El Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023- 2030 es una iniciativa realizada por el gobierno, a través del Ministerio de Energía, que busca establecer una hoja de ruta para impulsar esta industria conciliando el desarrollo económico con el respeto por el medio ambiente, las regiones y las comunidades.

Los espacios participativos ligados a la construcción del plan contemplan la participación ciudadana amplia, un consejo consultivo y un comité estratégico, quienes abordarán los desafíos y necesidades para el avance del hidrógeno verde siguiendo tres grandes líneas de acción: Inversiones e Institucionalidad; Sostenibilidad y Valor Local; e Infraestructura y Territorio.

El ministro de Energía, Diego Pardow, por su parte, destacó la importancia del proceso de participación ciudadana del Plan de Acción. “La industria del hidrógeno verde es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de nuestras regiones. La producción y demanda local habilitará economías locales más complejas y diversas, sustituyendo los procesos productivos contaminantes y habilitando el ingreso de nuevas tecnologías, en línea con el proceso de transición socio ecológica justa que impulsamos. Celebro esta gran convocatoria e invitamos también a quienes no se inscribieron a sumarse en las audiencias y talleres”.

MAGALLANES TOP FIVE EN INSCRITOS

La Seremi de Energía de Magallanes, María Luisa Ojeda, manifestó sobre el interés regional por ser parte de ésta instancia ciudadana, que “muy posiblemente se traducirá en un Plan de Acción enriquecido con las voces de las personas, que es el espíritu de esta iniciativa impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, con el fin de fortalecer con la participación ciudadana, un nuevo modelo económico productivo sostenible para Chile”, dijo.

De acuerdo con el cronograma de trabajo, a mediados de marzo se realizará la audiencia de inicio virtual con participantes de todas las regiones del país. Desde abril y hasta julio se concretarán una serie de audiencias y talleres presenciales en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Magallanes. Además, se realizarán talleres virtuales en el resto de las regiones del país.

Más información sobre el proceso se puede obtener en la página web www.planhidrogenoverde.cl

Artículos Relacionados
AysénNacionales

Nueva cárcel para Coyhaique sería una realidad en 2033

Fuente: Diario Regional Aysén La Mesa de Supervisión Carcelaria dio cuenta de los proyectos penitenciarios para la región. La primera sesión de…
Aysén

Carabineros detiene a sujeto por microtráfico tras huir de fiscalización en Puerto Aysén

Fuente:  Radio 45 sur Durante un patrullaje preventivo en Puerto Aysén, personal de la 2da Comisaría de Carabineros detectó un vehículo circulando…
Aysén

Buscan a persona desaparecida tras naufragio en Guaitecas

Fuente: Diario Regional Aysén Autoridades marítimas buscan a una persona que se encontraba a bordo de una embarcación que se encontraba en…