Aysén

Blumar y entrevientos aportan a la construcción de módulo de atención respiratoria para ría seco y Barranco amarillo

2 Mins read

“Este módulo aportará al CECOSF mayor seguridad, calidad y confort a cerca de 1.600 personas, a las cuales se les entregan diariamente diferentes prestaciones por parte de nuestro equipo multidisciplinario”, señaló la encargada del Centro Comunitario de Salud, Catherine Levet.

En una ceremonia que contó con la partipación del alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich; la Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, y el director (S) del Servicio de Salud, Ricardo Contreras, se inauguró el nuevo modulo de atención respiratoria del Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF), donde los vecinos de Río Seco y Barranco Amarillo podrán disfrutar de las nuevas instalaciones que cuentan con la última tecnología médica.

Este nuevo recinto, que tiene 45 metros cuadrados, fue construido gracias a la donación de Blumar Magallanes y Entrevientos, que aportaron cerca de $ 50 millones con el fin de mejorar este recinto para los trabajadores de la salud y pacientes que llegan a recibir atención respiratoria.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, mencionó que “es lindo que una empresa se la haya jugado invirtiendo en algo para toda la comunidad. Con este módulo vamos a poder tener más espacio para nuestros vecinos y para los profesionales que acá trabajan, donde quiero destacar la gran calidad humana y profesional de todos los equipos”.

“Con este aporte reafirmamos el vínculo que tenemos con los vecinos de Barranco Amarillo y Río Seco. Estamos orgullosos de entregar este módulo, construcción que fue compleja por la pandemia y por la cantidad de recursos involucrados, pero que sabemos facilitará la atención y dará mayor seguridad tanto a los pacientes que necesitan asistir a controles como a las trabajadoras y trabajadores de este centro de salud”, comentó el subgerente de producción de Blumar Magallanes, Pablo Solís.

Asimismo, el gerente de plantas de Entrevientos, Alfredo Valdés, señaló que “estamos muy felices. La verdad es que este es un aporte pequeño para el trabajo que realizan acá en el CECOSF, y eso es lo importante, que la gente tenga más acceso a la salud cerca de su casa”.

La encargada del CECOSF de Río Seco, Catherine Levet, resaltó que “como equipo, estamos muy agradecidos por la relación de colaboración que se ha gestado con las empresas Blumar y Entrevientos, que busca beneficiar a las personas que viven en nuestra área de influencia. Este módulo aportará al CECOSF mayor seguridad, calidad y confort a cerca de 1.600 personas, a las cuales se les entregan diariamente diferentes prestaciones por parte de nuestro equipo multidisciplinario, y con este espacio en concreto vamos a poder distribuir de mejor manera el recurso humano y, con ello, la calidad de nuestra atención”.

Cabe recalcar que este centro de la red asistencial depende del CESFAM Thomas Fenton, del municipio de Punta Arenas, desde 1981, y su propósito es la mantención de la salud de la población, desarrollando principalmente acciones preventivas y promocionales con enfoque familiar y comunitario.

Artículos Relacionados
AysénNacionales

Nueva cárcel para Coyhaique sería una realidad en 2033

Fuente: Diario Regional Aysén La Mesa de Supervisión Carcelaria dio cuenta de los proyectos penitenciarios para la región. La primera sesión de…
Aysén

Carabineros detiene a sujeto por microtráfico tras huir de fiscalización en Puerto Aysén

Fuente:  Radio 45 sur Durante un patrullaje preventivo en Puerto Aysén, personal de la 2da Comisaría de Carabineros detectó un vehículo circulando…
Aysén

Buscan a persona desaparecida tras naufragio en Guaitecas

Fuente: Diario Regional Aysén Autoridades marítimas buscan a una persona que se encontraba a bordo de una embarcación que se encontraba en…