Aysén

Minvu propone al gobierno regional la planificación de zonas de inversión publica prioritaria en Punta Arenas

1 Mins read

El seremi de Vivienda y Urbanismo, José Miguel Horcos, junto a equipos de desarrollo urbano de dicha repartición, sostuvo una reunión de coordinación con el Gobernador Regional, Jorge Flies, con el fin de presentar la propuesta elaborada por el MINVU para potenciar la inversión pública en determinadas áreas de Punta Arenas que presentan mayor deficiencia en bienes públicos urbanos.

Para ello se elaboró un estudio de zonificación del área urbana de la comuna, identificando sectores que pueden ser objeto de una revitalización, en lo que se denomina, como “Zonas de Inversión Pública Prioritaria”.

En este contexto, el seremi destacó que “Como Ministerio, liderado por nuestro Ministro Felipe Ward, tenemos una visión urbana sobre las distintas escalas de planificación y diseño, estableciendo igualmente Zonas de Interés Público y Planes Urbano Habitacionales. Cabe mencionar que desde 2018 el MINVU definió 40 Zonas de Interés Público a nivel nacional, y en Punta Arenas particularmente, queremos planificar en distintas escalas de intervención hacia el sector sur de la ciudad, sin descuidar el área norte, que también representa una Zona de Interés Público.”
Consecuentemente, dentro de esta zonificación, se acotan las Zonas de Inversión Pública.

Prioritarias, que por norma serán creadas por Resolución del Gobierno Regional en coordinación con otros servicios públicos, definiendo sectores con alto déficit de acceso a bienes públicos urbanos, buscando incentivar el desarrollo de proyectos y programas de inversión pública que reviertan situaciones de segregación, que redunda en problemáticas sociales más complejas.

Según añadió el seremi Horcos “La idea es revertir el crecimiento en extensión de las ciudades, aprovechando el espacio existente para fomentar modelos urbanos compactos, con una serie de medidas que permitan una mayor proximidad entre sus componentes, infraestructura, servicios, equipamiento, y planes habitacionales de densificación controlada, por ejemplo”.

Una ciudad compacta está mejor conectada, reduce el costo de los servicios y tiene beneficios económicos. También aumenta la interacción social, porque existen más áreas para la recreación e interacción cultural y social entre grupos más diversos, lo que enriquece la calidad de vida de los habitantes.

Artículos Relacionados
AysénNacionales

Nueva cárcel para Coyhaique sería una realidad en 2033

Fuente: Diario Regional Aysén La Mesa de Supervisión Carcelaria dio cuenta de los proyectos penitenciarios para la región. La primera sesión de…
Aysén

Carabineros detiene a sujeto por microtráfico tras huir de fiscalización en Puerto Aysén

Fuente:  Radio 45 sur Durante un patrullaje preventivo en Puerto Aysén, personal de la 2da Comisaría de Carabineros detectó un vehículo circulando…
Aysén

Buscan a persona desaparecida tras naufragio en Guaitecas

Fuente: Diario Regional Aysén Autoridades marítimas buscan a una persona que se encontraba a bordo de una embarcación que se encontraba en…