Aysén

Cicype UMAG 2021 expuso diversidad y alto nivel de trabajos de investigación liderados por estudiantes

3 Mins read

Los días 16 y 17 de diciembre se llevó a cabo, de manera exitosa, la versión número trece del Congreso de Iniciación Científica y Profesional de Estudiantes (CICYPE) de la Universidad de Magallanes (UMAG), iniciativa académica que tiene por objeto divulgar la investigación estudiantil que se realiza en la casa de estudios y vincular, así, este quehacer, desde el pregrado al postgrado, promoviendo el trabajo conjunto entre los/as investigadores/as y el alumnado en materia científica.

La actividad se desarrolló por primera vez en modalidad telemática y reunió a cerca de una veintena de proyectos de investigación, trabajos de titulación y/o tesis lideradas por estudiantes de pre y postgrado del plantel, quienes presentaron y compartieron sus iniciativas con un jurado compuesto por académicos y académicas de las áreas participantes: ciencias, ingeniería, ciencias de la salud, educación y ciencias sociales, ciencias económicas y jurídicas, y postgrado.

El vicerrector de Investigación y Postgrados, Dr. Andrés Mansilla, resaltó que desde sus orígenes, en el año 2002, el CICYPE ha buscado visibilizar el trabajo de investigación que hacen los estudiantes junto a sus profesores, ya que, a su juicio, “generalmente ese proyecto o queda guardado o no se publica, lo que hace que no se reconozca el rol o la participación de los estudiantes en ciencia, que es una cosa que ellos también en algún momento van a necesitar para su curriculum o bien para postular a becas y seguir estudios”. De esta forma, felicitó la calidad y pertinencia de los trabajos destacando que “la fuerza de la investigación proviene de los jóvenes”.

Iniciativas premiadas 2021
De las áreas antes mencionadas se presentaron proyectos en diversas temáticas (ver programa), abarcando materias de estudio como el turismo, los hongos, la pandemia por COVID-19, prototipos con tecnología 3D, apego parental, cáncer gástrico, entre otras, las cuales fueron presentadas en detalle por las y los estudiantes, con un espacio de interacción con el jurado a modo de resolver dudas y hacer comentarios.

Al finalizar, todas ellas fueron destacadas por las y los evaluadores, cuya visión transversal fue la alta calidad de los proyectos y la aplicabilidad que los caracteriza. Por ejemplo, el académico de la Escuela de Medicina, Dr. Cristián Nuñez, expresó que “cada vez se pone más difícil; y es tan parejo el nivel, que cuesta mucho evaluarlos, pero más allá de eso, es un agrado como docente y científico ver a gente joven vinculándose con la investigación. La verdad es muy motivador y muy bueno para la región, lo que se agradece”.

Lo último, en tanto, fue la premiación de los mejores trabajos, los que recayeron en los/as estudiantes: Daniel Oliva, en Ciencias, por su trabajo “Utilización de hongos micorrícicos arbusculares para el desarrollo sostenible de praderas en Magallanes”; Matías Riquelme, en Ciencias de la Salud, por su proyecto “Prototipo de prótesis de mano 3D controlada por sensores musculares”; Julie Santin, en Ciencias Económicas y Jurídicas, por su iniciativa “Efecto del sector turismo en el crecimiento económico de la región de Magallanes”; Bastián Troncoso, en Ingeniería, por su trabajo “Implementación de un exoesqueleto para rehabilitación neuromuscular de mano”; Francisca Schenone, en Educación y Ciencias Sociales, por su proyecto “Apego con papá y mamá y su relación con el bienestar psicológico y fisiológico” y; Daniela Zapata, en Postgrado, por su iniciativa “Evaluación del rol de los micrornas sobre la susceptibilidad y fisiopatología del cáncer gástrico”.

En las impresiones, Francisca Shenone, estudiante de Psicología dijo que “voy a seguir con esta línea de investigación y le voy a traspasar esta grata experiencia a mis compañeros”. Por su parte, Daniel Oliva, de Agronomía, agradeció el reconocimiento y manifestó que “representa una gran motivación para seguir en esta área de investigación”.

Artículos Relacionados
AysénNacionales

CONAF Aysén invita a la comunidad a visitar las reservas nacionales Coyhaique y Río Simpson

Fuente: Conaf En el marco del Día Nacional del Deporte, 19 Áreas Protegidas administradas por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entre parques…
AysénNacionales

Dirigentes de Coyhaique participan en convención internacional de seguridad

Fuente: Diario Regional Aysén El encuentro tiene como objetivo compartir experiencias y buenas prácticas para fortalecer estrategias en materia de seguridad. Con…
AysénNacionales

Nueva cárcel para Coyhaique sería una realidad en 2033

Fuente: Diario Regional Aysén La Mesa de Supervisión Carcelaria dio cuenta de los proyectos penitenciarios para la región. La primera sesión de…