Aysén

Tasa de desempleo retrocede nuevamente alcanzando un 5,4%

2 Mins read

Tras la publicación de un nuevo boletín de empleo, emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine), la Seremi del Trabajo, Victoria Cortés Schiattino, destacó un nuevo retroceso en la tasa de desocupación regional, que durante el trimestre abril – junio de 2021 alcanzó un 5,4%, disminuyendo en 3,2 puntos porcentuales respecto al mismo período del año pasado.

Junto a ello, la autoridad laboral subrayó el aumento sostenido de la fuerza laboral que evidenció una recuperación paulatina de la economía regional y una fuerte baja en la cantidad de inactivos, según indicó.

“Hoy tuvimos la emisión de un nuevo informe del Ine que dio cuenta de un nuevo retroceso de la tasa de desempleo en Magallanes, la cual quedó en un 5,4%, lo que muestra una baja patente al compararla con este mismo período del año 2020, cuando nos encontrábamos en el inicio de la pandemia con los efectos económicos que todos conocemos. La buena noticia es que, tanto la fuerza laboral como la cantidad de ocupados, vale decir, de personas trabajando, han creciendo sostenidamente”, recalcó la Seremi.

Es así que, en cuanto a la Fuerza de Trabajo, que en igual período del año anterior registraba poco más de 79.500 personas, actualmente, cuenta con un total de 91.400, con un aumento de un 15%. Mientras que, en el mismo año, los Ocupados aumentaron en un 19%, pasando de una cifra de 72 mil a más de 86 mil trabajadores actuales.

“Estos datos demuestran una importante recuperación de la fuerza laboral, lo que, a su vez, indica que la cantidad de personas inactivas, es decir, aquellas que, producto de la pandemia y de las medidas restrictivas, no salían al mercado laboral, durante estos últimos meses, gracias a los importantes avances en el proceso de vacunación y a los incentivos del gobierno, paulatinamente se han ido reincorporando al mercado laboral de la zona”, recalcó la secretaria regional.
De acuerdo al informe, los desocupados disminuyeron en un 28% durante el último año, pasando de 6.800 a poco más de 4.900 personas. No obstante, la autoridad reparó en un aumento de los trabajadores informales y en la cesantía femenina, ámbitos en los que se reforzará el trabajo para contrarrestar estos indicadores, según agregó la autoridad.
“Debemos seguir reforzando las medidas de género para reincorporación de las mujeres al mercado laboral, puesto que, si bien ha aumentado fuertemente su participación, nuevamente se percibe una brecha entre hombres y mujeres a nivel local. Cómo gobierno del Presidente Sebastián Piñera, hemos hecho esfuerzos importantes en materia de subsidios al empleo, enfocados principalmente en mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. Por tanto, es importante continuar incentivando el uso de estos subsidios que siguen vigentes”, aclaró.

Las categorías ocupacionales que más incidieron en el crecimiento de los ocupados fueron trabajadores por cuenta propia y asalariados formales, que registraron alzas de 78,7% y 9,2%, en cada caso.

Artículos Relacionados
Aysén

Región de Aysén: Fiscalizan estándares internacionales para exportación en plantas procesadoras

Fuente: Aqua Durante el primer trimestre de 2025, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Aysén realizó cinco inspecciones a…
Aysén

Funcionarios municipales de la Región de Aysén con capacitados en formulación de proyectos de Subdere y del Gobierno Regional

Fuente: Subdere Durante tres días y con presencia de funcionarios y funcionarias de nivel central de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y…
Aysén

Formalizan a dos sujetos por microtráfico en Puerto Aysén

Fuente: Diario de Aysén La Fiscalía Local de Aysén formalizó este martes 8 de abril a dos sujetos de 18 años por…