AysénChile

Seremi de justicia y DD.HH. invita a participar en consulta ciudadana online sobre derecho de reunión pacifica

2 Mins read

Como una manera de promover la participación ciudadana a través de un proceso de consulta, para apoyar la labor prelegislativa asociada al proyecto de ley sobre el Derecho de Reunión Pacífica que presentará el Gobierno, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, habilitó una instancia participativa online para recabar la opinión de las personas acerca de esta materia.

Esta consulta estará disponible hasta el 30 de abril en el sitio www.consultaddhh.gob.cl , bastando sólo la Clave Única para participar, la cual –en caso de no disponerla- se puede obtener en línea a través del sitio web del Registro Civil.

Al respecto, el Seremi de Justicia y DD.HH., Cristóbal Fernández Jofré, invita a la comunidad a sumarse a esta instancia de participación democrática, y ser parte de la iniciativa y creación de estándares actualizados del derecho a la reunión pacífica.

Esto, toda vez que el derecho de reunión debiese estar regulado por ley, en virtud de las normas constitucionales y el Derecho Internacional de los DD.HH., no por normas reglamentarias como ocurre hoy a través de un Decreto Supremo de 1983. El Seremi Fernández agregó que el hecho de que una ley sea la que regule este principio, implicará que su contenido sea debatido de manera pública en el Congreso, contribuyendo a su legitimidad ciudadana.

El contenido de este sitio de consulta fue desarrollado con la colaboración del INDH, la Defensoría de la Niñez y la Oficina de la Alta Comisionada para los DD.HH. de Naciones Unidas, y aborda distintos aspectos sobre dicha materia a través de siete preguntas.

Entre las recomendaciones entregadas a nuestro país en Informes de organismos autónomos de Derechos Humanos a fines de 2019, se privilegia la importancia de regular por ley este aspecto tan esencial para una sociedad democrática basada en un Estado de derecho.

Como insumo previo, recordó que el año pasado, desde el mismo Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se impulsó un ciclo de conversatorios –con académicos, constitucionalistas, ex dirigentes estudiantiles, representantes de la sociedad civil y ex autoridades, entre otros– sobre el Derecho de Reunión Pacífica, exitoso proceso que se replicará con la finalidad de conocer también la opinión de la ciudadanía, y así enriquecer el trabajo prelegislativo.

De esta manera, se espera entonces que la consulta y sus resultados aporten un nuevo insumo a considerar en la redacción del Proyecto de Ley, junto a las conclusiones del ciclo de conversatorios desarrollado durante septiembre y octubre del año pasado.

Artículos Relacionados
Chile

El Ministerio de Educación anuncia el Calendario Escolar 2025

El Ministerio de Educación ha publicado el calendario escolar oficial para Chile en 2025. La mayoría de las regiones comenzarán las clases…
Chile

Chile busca imitar ley australiana y prohibir redes sociales a menores de 14 años

Un nuevo proyecto de ley en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile propone restringir el acceso a las redes sociales…
Chile

Ola de calor extrema y río atmosférico categoría 5 impactarán a Chile

Chile se prepara para enfrentar un fin de semana con eventos climáticos extremos. Una ola de calor afectará las regiones de Valparaíso,…