AysénChile

Ministra de agricultura valoró la entrega de alimentos saludables y la diversidad productiva que desarrollan las familias campesinas en Magallanes

2 Mins read

Rubén Barrientos y Juana Igor, junto a sus tres hijos, abandonaron la vida citadina y la seguridad económica que tenían en Punta Arenas para vivir de la tierra y en poco más de un lustro lograron conformar un pequeño imperio productivo, diverso, con hortalizas, algunos pocos patos, ovejas y en el que, por ahora, el sustento económico principal viene de la venta de huevos de las gallinas felices. Hay más de 400 recorriendo el predio.

“El cambio de vida es gigantesco, sacrificado, difícil, pero el beneficio y la mejora en la calidad de vida es enorme”, contó Rubén Barrientos a la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga y a la delegación de autoridades del agro que la acompañó en su primera visita a la región.

La escena transcurre a 28 kilómetros al sur de Punta Arenas, de cara al Estrecho de Magallanes, en el sector de Agua Fresca, bajo el manto de una brisa suave al principio y con ráfagas sobre los 80 kilómetros por la tarde.

Ahí la delegación conoció el minitractor, la cegadora, los 750 metros lineales de cortinas corta viento, los paneles solares, el invernadero, gallinero y la incubadora, entre otros elementos de apoyo que ha entregado el Ministerio de Agricultura, INDAP y el Gobierno Regional.
“Hay un apoyo importante, sin INDAP sería imposible avanzar o todo iría mucho más lento”, precisó Barrientos.

Tras conocer el gallinero, los cultivos, y los avances de infraestructura agraria, la ministra junto la delegación de autoridades del agro se dirigió hacia el sector periurbano de Villa Generosa, al predio de Maura Elisa Nail y su esposo, José Naguil López.

En parcela que no supera el cuarto de hectárea asoman invernaderos de Metalcom, siembras de papas, hortalizas, y zapallos italianos gigantes. Cada espacio está perfectamente aprovechado y refleja en parte el tipo de agricultura que se realiza en la zona, con períodos cortos de producción y con una lucha permanente contra las condiciones climáticas.

Gratamente sorprendida por el trabajo, la máxima autoridad de la cartera se comprometió a seguir apoyando al mundo campesino y destacó el esfuerzo que realizan las familias campesinas de Magallanes para acortar el invierno y entregar alimentos sanos y frescos a la comunidad.

“Queremos promover esta agricultura familiar que lo que hace es entregarnos alimentos saludables y nutritivos, manteniendo un estilo de vida que queremos valorar y destacar”, expresó la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga.

A su vez, se mostró agradecida por las familias que “abrieron sus puertas” y mostraron su estilo de vida, conectada con la naturaleza.

Por su parte, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo destacó el apoyo que realiza el Core y el Gobierno Regional e instó a mantener el vínculo para seguir mejorando la infraestructura agraria y beneficiar a toda la comunidad con productos frescos, sanos e inocuos.

Aseguró que el trabajo conjunto y coordinado entre los servicios del agro y los gobiernos regionales son una estrategia potente y eficaz para avanzar.

Artículos Relacionados
Chile

El Ministerio de Educación anuncia el Calendario Escolar 2025

El Ministerio de Educación ha publicado el calendario escolar oficial para Chile en 2025. La mayoría de las regiones comenzarán las clases…
Chile

Chile busca imitar ley australiana y prohibir redes sociales a menores de 14 años

Un nuevo proyecto de ley en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile propone restringir el acceso a las redes sociales…
Chile

Ola de calor extrema y río atmosférico categoría 5 impactarán a Chile

Chile se prepara para enfrentar un fin de semana con eventos climáticos extremos. Una ola de calor afectará las regiones de Valparaíso,…