AysénChile

Seremi de culturas entrega señalética para la habilitación de espacios culturales

1 Mins read

La mañana de este miércoles (3 de Febrero) la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Katherine Ibacache, hizo entrega al director del museo Marggiorino Borgatello de Punta Arenas, Salvatore Cirillo, de un kit de señalética especial para la habilitación del recinto en el contexto de emergencia sanitaria, causada por la pandemia COVID-19.

El espacio, ubicado en calle Bulnes N° 336, concretó su reapertura luego de diez meses cerrado al público como consecuencia de las medidas de precaución adoptadas por la autoridad sanitaria.

“Con esta señalética estamos contribuyendo a cuidarnos del Covid-19. La idea es educar a la ciudadanía y disponer de instrucciones claras en cada espacio cultural para su funcionamiento, todo esto considerando aforos máximos, protocolos y disposiciones de la autoridad sanitaria. Queremos espacios culturales abiertos, pero con las debidas precauciones”, explicó la Seremi luego de entregar el conjunto de materiales que incluye cintas de demarcación de piso, volantes informativos, adhesivos que indican aforo máximo y pendones.
El Director del Museo Marggiorino Borgatello, junto con destacar que la habilitación del recinto es un servicio a la comunidad, destacó que han sido adoptadas todas las medidas para que la ciudadanía asista con tranquilidad. “Tenemos un protocolo que presentamos al Servicio de Salud, que fue aprobado después de algunas observaciones que tuvimos que reparar. Por lo tanto, tiene todos los elementos para que las personas vengan con seguridad, tanto como para nosotros los funcionarios, como para el público en general”, precisó.
La apertura del Museo Borgatello durante la presente semana será en calidad de marcha blanca, para efectuar una evaluación el próximo lunes. El horario de atención será de 10.00 a 12.30 y 15.00 a 17.30 horas, de lunes a viernes. El valor de la entrada general es de 3.000 pesos; niñas y niños, hasta los 14 años de edad, $ 200 y estudiantes, $ 500.
Colecciones etnográficas, historia, flora y fauna de la Patagonia, entre otros, es posible conocer y descubrir en este espacio destinado a la cultura y fundado en el año 1893 por los Misioneros Salesianos.

Artículos Relacionados
AysénNacionales

CONAF Aysén invita a la comunidad a visitar las reservas nacionales Coyhaique y Río Simpson

Fuente: Conaf En el marco del Día Nacional del Deporte, 19 Áreas Protegidas administradas por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entre parques…
AysénNacionales

Dirigentes de Coyhaique participan en convención internacional de seguridad

Fuente: Diario Regional Aysén El encuentro tiene como objetivo compartir experiencias y buenas prácticas para fortalecer estrategias en materia de seguridad. Con…
AysénNacionales

Nueva cárcel para Coyhaique sería una realidad en 2033

Fuente: Diario Regional Aysén La Mesa de Supervisión Carcelaria dio cuenta de los proyectos penitenciarios para la región. La primera sesión de…