AysénChile

Subsidio protege busca disminuir brecha de género reflejada por termómetro laboral de Magallanes

2 Mins read

Una realidad que se ha hecho cada vez más visible es el aumento en la tasa de inactividad de mujeres trabajadoras de Magallanes, lo que refleja un déficit de fuerza laboral femenina acrecentada por los efectos de la pandemia.

Así lo evidenció el último “Termómetro Laboral”, boletín mensual emitido el Observatorio Laboral de Magallanes y que en su última edición mostró un aumento en la tasa de inactividad en ambos sexos, con un incremento en las mujeres, cuya tasa se encuentra por sobre un 52% versus la de los varones, que se ubica en un 31%.

Es esta situación la que se ha convertido en uno de los principales focos de atención del gobierno y que se busca revertir a través del Subsidio Protege, iniciativa que entregará un apoyo económico a las madres trabajadoras buscando así incentivar la reincorporación de estas al mercado laboral.
“Si bien, en los últimos meses, el Termómetro Laboral ha mostrado una tendencia a la estabilización del empleo regional, los datos desagregados por género nos están dando una alerta que ha sido escuchada por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, para lo cual se ha creado este Subsidio Protege”, explicó la Seremi del Trabajo, Victoria Cortés Schiattino.

“Este beneficio pasa a formar una tercera línea del Subsidio al Empleo. Junto a los subsidios ‘Regresa’ y ‘Contrata’, se suma este, que consiste en una ayuda económica mensual de $200 mil que se entregará directamente a las madres trabajadoras dependientes e independientes que tengan a su cargo el cuidado de niños/as menores de 2 años. El monto mensual se entrega por cada niño o niña que tenga a su cargo la beneficiaria, con lo cual se busca apoyar el retorno de estas al trabajo”, añadió la autoridad local.

Actualmente, según el boletín del OLM, al diferencial la inactividad la inactividad por sexo, se observa que las mujeres presentan una mayor tasa de inactividad, alcanzando para el trimestre Septiembre – Noviembre del 2020 un 52,6%. Esto implica un aumento anual de 10,4 puntos porcentuales, alcanzando un total de 37.932 mujeres en edad de trabajar que se clasifican como inactivas.

De acuerdo al mismo informe, en general, se observa una tendencia a la baja en cuanto a la cantidad total de hombres inactivos, si se compara con los datos presentados desde el trimestre Marzo – Mayo de 2020.

“Lo que se busca, justamente, es que esta tendencia a la baja también se replique en la tasa de inactividad femenina con la ayuda del Subsidio Protege. El objetivo es reducir la desocupación de las mujeres y la inactividad de ellas, aumentando la fuerza laboral femenina en la región. Creemos que la reactivación económica de la zona pasa, en gran parte, por la reincorporación de las mujeres al mercado laboral, pero para ello también requerimos que las condiciones sanitarias vayan mejorando y eso se logrará con el apoyo de todos/as”, concluyó la Seremi.

Artículos Relacionados
Chile

El Ministerio de Educación anuncia el Calendario Escolar 2025

El Ministerio de Educación ha publicado el calendario escolar oficial para Chile en 2025. La mayoría de las regiones comenzarán las clases…
Chile

Chile busca imitar ley australiana y prohibir redes sociales a menores de 14 años

Un nuevo proyecto de ley en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile propone restringir el acceso a las redes sociales…
Chile

Ola de calor extrema y río atmosférico categoría 5 impactarán a Chile

Chile se prepara para enfrentar un fin de semana con eventos climáticos extremos. Una ola de calor afectará las regiones de Valparaíso,…