AysénChile

Seremi de salud refuerza estrategia para contener diseminación viral en Puerto Williams

2 Mins read

75 casos positivos se han notificado desde el jueves 3 al 6 de diciembre, convirtiendo esta situación en el brote comunitario de coronavirus más grande de la comuna de Cabo de Hornos.

Al mediodía de hoy, el Ministerio de Salud anunció el retroceso a Fase 1 del Plan Paso a Paso en la comuna de Cabo de Hornos debido a un brote comunitario que aumentó a 59 el número de casos activos en Puerto Williams. Ante dicha situación la Autoridad Sanitaria de Magallanes envió un equipo de profesionales de Estudio de Brotes, Salud Pública, Acción Sanitaria para reforzar trabajo local y poder a través de estudio epidemiológico en terreno, realizar acciones tendientes a contener eficazmente el aumento de circulación viral.

Al respecto, en su reporte diario, el Seremi de Salud (s) Eduardo Castillo señaló que: “A primera hora de esta mañana se trasladaron vía área un equipo multidisciplinario de la SEREMI de Salud que trabajará mancomunadamente con las autoridades locales para abordar este brote y contenerlo con el fin de evitar que un mayor sector de la población se contagie. Paralelamente se ha dispuesto para esta provincia 500 kits para la toma de PCR para realizar una búsqueda activa de casos (BAC), operativos que se desarrollarán esta semana en esta comuna”.
El objetivo de la búsqueda activa de casos es poder detectar a pacientes asintomáticos y así cortar oportunamente la cadena de transmisión. En tanto, se realizó el llamado a acudir al Hospital Comunitario Cristina Calderón a todas las personas que tengan síntomas asociados a coronavirus, a realizarse examen PCR para poder iniciar rápidamente su aislamiento y el estudio de sus contactos estrechos. “De esta forma, haremos una amplia búsqueda para detectar y aislar más rápidamente, contener este brote y controlarlo”, añadió la Autoridad Sanitaria.
En esta etapa se establece que la comunidad debe quedarse en casa, y solo se puede salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que se obtiene en www.comisariavirtual.cl. Las personas pueden ir a trabajar si es que laboran en algún servicio esencial, y si se cuenta con un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.
Pueden funcionar en Cabo de Hornos las farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público, cumpliendo con los protocolos establecidos.
Cada vez que se sale, con la debida autorización, se debe usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel. ” Lo que tenemos que comprender que en este mundo globalizado, ningún país o región puede estar exento a que un virus como el Covid llegue y así se ha demostrado en esta Pandemia. Lo importante es internalizar que debemos aprender a vivir en un modo Covid-19, teniendo siempre presente y cumpliendo las medidas preventivas”, agregó el Seremi (s) Eduardo Castillo.

Artículos Relacionados
AysénNacionales

Nueva cárcel para Coyhaique sería una realidad en 2033

Fuente: Diario Regional Aysén La Mesa de Supervisión Carcelaria dio cuenta de los proyectos penitenciarios para la región. La primera sesión de…
Aysén

Carabineros detiene a sujeto por microtráfico tras huir de fiscalización en Puerto Aysén

Fuente:  Radio 45 sur Durante un patrullaje preventivo en Puerto Aysén, personal de la 2da Comisaría de Carabineros detectó un vehículo circulando…
Aysén

Buscan a persona desaparecida tras naufragio en Guaitecas

Fuente: Diario Regional Aysén Autoridades marítimas buscan a una persona que se encontraba a bordo de una embarcación que se encontraba en…