AysénChile

Core aprobó ejecución de proyectos fril presentados por municipios de Porvenir y Punta Arenas

1 Mins read

Por unanimidad el Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena aprobó este miércoles la ejecución de cuatro proyectos que serán financiadas a través de los recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) 2020, uno en la comuna de Porvenir y tres en Punta Arenas.

Se trata del “Mejoramiento Infraestructura Escuela Bernardo OHiggins de Porvenir” para el cual serán destinados 71 millones 88 mil pesos, la “Conservación y Mejoramiento del Paradero Rural Mina Loreto” por 30 millones 843 mil pesos, “Conservación Paisajismo Sector Norte Entrada de Punta Arenas” por 84 millones 455 mil pesos y “Conservación Escaleras de Hormigón Diversos Sectores de Punta Arenas” por 45 millones 161 mil pesos. La inversión total alcanza los 231 millones 547 mil pesos, con cargo a los recursos FRIL asignados a los distintos municipios a principio de año.

El presidente de la comisión Infraestructura, Miguel Sierpe, junto con manifestar que si bien estos proyectos representan una oportunidad de trabajo para muchas familias especialmente en medio de una pandemia, reiteró que “hemos planteado por años, que el Estado y los municipios que son órganos del Estado deben hacerse cargo del tema laboral y efectuar un contrato como corresponde. No nos parece que esta sea la forma de ser un buen empleador, sabemos que se trata de un empleo precario pero mucha gente lo necesita hoy. No es que queramos aprobarlo de esta forma”, insistió.

En el mismo punto el consejero de la provincia Antártica, Marcelo Garrido, manifestó “estos puestos de trabajo son precarios pero es necesario que tengan algún tipo de cobertura en salud, cotizaciones y medidas de protección para los trabajadores”.

Finalmente la consejera, Roxana Gallardo, valoró que estas iniciativas lleguen a la mesa del Consejo Regional, “cuando comenzó la pandemia solicitamos a los municipios agilizarse y presentar más proyectos que absorban mano de obra cesante. Sé que los municipios están trabajando a media máquina ya que algunos funcionarios no están asistiendo y sin embargo han logrado ampliar los cupos y mucha gente que se inscribió en la OMIL fue llamada. Agradecer a quienes trabajaron en estos proyectos para dar empleo”, reiteró la consejera regional.

Artículos Relacionados
Chile

El Ministerio de Educación anuncia el Calendario Escolar 2025

El Ministerio de Educación ha publicado el calendario escolar oficial para Chile en 2025. La mayoría de las regiones comenzarán las clases…
Chile

Chile busca imitar ley australiana y prohibir redes sociales a menores de 14 años

Un nuevo proyecto de ley en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile propone restringir el acceso a las redes sociales…
Chile

Ola de calor extrema y río atmosférico categoría 5 impactarán a Chile

Chile se prepara para enfrentar un fin de semana con eventos climáticos extremos. Una ola de calor afectará las regiones de Valparaíso,…