AysénChile

Recursos de la Junji permitirán mejorar dos jardines infantiles de Puerto Natales

2 Mins read

Gracias al Programa de Transferencia de Capital a establecimientos que trabajan con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) vía transferencia de fondos (VTF), los recintos “Nubes Australes” y “Montañas Azules”, ambos administrados por la Corporación Municipal de Puerto Natales, podrán ser sometidos a mejoras que les permitirían obtener el Reconocimiento Oficial (RO) del Ministerio de Educación.

En el caso de “Nubes Australes” la inversión será de $ 100.019.659 y para “Montañas Azules”, de $ 85.580.749. Las principales intervenciones serán otorgar accesibilidad universal y vías de evacuación a las edificaciones, obras para ventilación y seguridad para lactantes y párvulos, además de reorganización interior, con mejoramiento y mantenciones de infraestructuras. Los respectivos convenios fueron firmados el 31 de agosto de 2020.

El alcalde Fernando Paredes Mansilla y el Concejo Municipal de Puerto Natales valoraron el constante apoyo de la JUNJI. “Podremos seguir entregando un servicio de calidad, cumpliendo con las normas, en Educación Parvularia. Esperamos licitar las obras y poder estar ejecutando los trabajos a fines de octubre de 2020”, aseveró el jefe comunal.

Los convenios de transferencias de capital del Subtítulo 33 de la JUNJI consideran proyectos de reposición, normalización, conservación, mantención, adecuación, demolición, reparación y las entidades habilitadas para recibir estos dineros son las municipalidades, corporaciones municipales, servicios locales de educación y entidades privadas sin fines de lucro.

Anteriormente en Magallanes había sido beneficiado en 2020 el establecimiento “Pastorcitos” de la comuna rural de Primavera con $ 59.806.890, mientras que en carpeta se encuentran otros proyectos para su realización, los que consideran toda la región.

El equipo de la Subdirección de Planificación de la JUNJI de Magallanes y de la Antártica Chilena, que dirigió este logro, es encabezado por el ingeniero Marcelo Guerrero Díaz; como gestora de Infraestructura se encuentra la arquitecta Fernanda Armstrong Ramos y como gestor de Recursos, el ingeniero constructor Fernando León Taboada.

La Directora Regional (S) de la JUNJI, Marisol Villegas Núñez, dijo que estos dineros “aportan al esfuerzo del Gobierno de Chile por otorgar igualdad de oportunidades a todas y todos los habitantes del país, en este caso, brindando la opción a Puerto Natales que sus jardines infantiles obtengan RO. Este beneficio será directo para las niñas y los niños, entregándoles instalaciones adecuadas a las exigencias en materia de Educación Parvularia. Este objetivo se ha logrado gracias a la interacción de la JUNJI con el gobierno comunal, aunando esfuerzos por el bienestar de los párvulos”.

Artículos Relacionados
Chile

El Ministerio de Educación anuncia el Calendario Escolar 2025

El Ministerio de Educación ha publicado el calendario escolar oficial para Chile en 2025. La mayoría de las regiones comenzarán las clases…
Chile

Chile busca imitar ley australiana y prohibir redes sociales a menores de 14 años

Un nuevo proyecto de ley en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile propone restringir el acceso a las redes sociales…
Chile

Ola de calor extrema y río atmosférico categoría 5 impactarán a Chile

Chile se prepara para enfrentar un fin de semana con eventos climáticos extremos. Una ola de calor afectará las regiones de Valparaíso,…