Chile

Preocupante: Banco Mundial indica que hasta 100 millones de personas caerán en la pobreza

1 Mins read

La pandemia del coronavirus provocó un golpe “rápido y masivo” que hundió a la economía mundial en la crisis más extendida desde 1870, advirtió este lunes 8 de junio el Banco Mundial, BM, que espera una contracción del 5,2% del Producto Interno Bruto global en 2020 y una caída del 7,2% en América Latina.

La contracción de la economía mundial llevará a la peor recesión en 80 años, pero la caída del producto bruto per cápita es la más extendida desde 1870.

Y esto puede arrastrar a entre setenta y cien millones de personas a la pobreza extrema, una cifra mayor a la estimación previa del BM, que proyectaba que sesenta millones de personas estaban en riesgo.

“Estas son unas perspectivas profundamente aleccionadoras, con una crisis que probablemente dejará cicatrices duraderas y planteará gigantes desafíos globales”, dijo Ceyla Pazarbasioglu, vicepresidente de Crecimiento Equitativo del BM, en una conferencia telefónica.

La pandemia del coronavirus -detectado a finales de 2019 en China- ha dejado cerca de 400 mil muertos y unos siete millones de contagiados en todo el orbe. Para frenar el contagio y tratar de evitar un desborde de los sistemas de salud, numerosos países han decretado severos confinamientos que tienen graves efectos en la economía.

Según las previsiones del BM, China registrará un crecimiento de 1%, en contraste con la contracción de 6,1% en Estados Unidos, de 9,1% en la Zona Euro y de 6,1% en Japón.

El BM estimó que este golpe va a ser más fuerte donde la pandemia ha sido más severa y en los lugares que dependen más fuertemente del comercio global, el turismo, las exportaciones y el financiamiento exterior.

La institución añadió que existen riesgos “excepcionalmente elevados” de que en caso de que haya un repunte de la pandemia o que se tarde en controlar el avance del virus, el PIB mundial ceda hasta un 8%.

“El daño económico de la pandemia puede ser duradero ya que va a tomar un tiempo considerable reparar los daños en el mercado laboral, la cadena de valor, las hojas de balance (de las empresas) y restaurar la confianza del consumidor”, concluyó Ceyla Pazarbasioglu.

Artículos Relacionados
Chile

El Ministerio de Educación anuncia el Calendario Escolar 2025

El Ministerio de Educación ha publicado el calendario escolar oficial para Chile en 2025. La mayoría de las regiones comenzarán las clases…
Chile

Chile busca imitar ley australiana y prohibir redes sociales a menores de 14 años

Un nuevo proyecto de ley en la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile propone restringir el acceso a las redes sociales…
Chile

Ola de calor extrema y río atmosférico categoría 5 impactarán a Chile

Chile se prepara para enfrentar un fin de semana con eventos climáticos extremos. Una ola de calor afectará las regiones de Valparaíso,…